Las costas de Haití están formadas por áreas de arena y barra a menudo entre cortadas por roscas, cabezas de corales y arrecifes y alojan Fanerógamas de dos especies dominantes: Thalassia testudinum y Syringodium filiforme.
Entre los 11 conjuntos costeros definidos por el MDE, 6 presentan las mejores potencialidades a la vez para pesca y el turismo: el eje Fort-Liberte-Mole Saint-Nicolas; desde la Bahía de Saint-Marc hasta la entrada Norte de Port-au-Prince; los ejes Baraderes y Cayemites; Jeremie-Tiburon; Port-Salut-Bahía de Aquin y Bahía de Aquin hasta Anse-a-Pitres.
Estas costas constituyen una barrera natural de protección del litoral contra los vientos y olas y sirven de usina de tratamientos de las aguas usadas que provienen de las partes altas de las cuencas; por lo que son de suma importancia desde el punto de vista socio-económico y ambiental.
Las zonas costeras de Haití albergan más del 27% de la población total, asentándose principalmente en la desembocadura de los principales ríos o zonas costeras, las cuales se han construido de manera desordenada, sin plan de protección contra inundaciones, además la acumulación de desechos impide la escorrentía de las aguas de lluvia, contribuyendo así al riesgo de inundaciones.
Hay que resaltar que estas zonas están sufriendo presiones demográficas, económicas y ecológicas; los conflictos en el uso son numerosos y estamos asistiendo a una modificación de las zonas boscosas existentes; disminuyendo la biodiversidad y reduciendo la capacidad de la zona costera marina para hacer frente al cambio climático y a la subida del nivel del mar.
.
El proyecto WaterClima-LAC, Gestión de Zonas Costeras, está implementando un programa de capacitación para Agentes-Instructores como parte de su programa regional de Gestión de Cuencas en el contexto del Cambio Climático en América Latina y el Caribe, para los miembros...
Read MoreEl proyecto WaterClima-LAC, Gestión de las Zonas Costeras, organizó una capacitación el día 4 de mayo de 2017 en el marco de su programa regional de gestión de las cuencas en el contexto de cambio climático en América Latina y...
Read MoreEl proyecto WaterClima-LAC, Gestión de Zonas Costeras, ha organizado una capacitación en el marco de su programa regional de gestión de las cuencas en el contexto de cambio climático en América Latina y en la Caribe para los miembros de...
Read MoreEl consorcio del Proyecto WaterClima-LAC, Gestión de Zonas Costeras, tiene el placer de presentaros dos interesantes materiales de difusión, los cuales han sido realizados por Cómo Vamos La Paz. Los resúmenes corresponden a los principales documentos realizados en el sitio...
Read MoreLos días 30.01.18, 1.02.18 y 15.02.18, se realizaron 3 programas en ¿Cómo vamos La Paz? en los cuales se mostraron las distintas actividades y resultados realizados por el Proyecto WaterClima-LAC, Gestión de Zonas Costeras, además de distintas entrevistas realizadas como por...
Read MoreLa Universidad de Quisqueya organizó y celebró el pasado 24 de enero de 2018 en la ciudad de Puerto Príncipe, Haití, el evento de cierre del Proyecto WaterClima-LAC, Gestión de Zonas Costeras en el sitio piloto Aquin/Saint Louis du Sud,...
Read More