Amphos 21 es un grupo de empresas que ofrece servicios de consultoría científica, técnica y estratégica en el sector del medio ambiente en 5 ámbitos principales: nuclear, minería, agua, sostenibilidad, CCS y cambio climático.
Dentro de la línea de agua, Amphos 21 ofrece servicios especializados y de alto valor añadido en todo el ciclo del agua y en los ámbitos de la hidrología, hidrogeología, gestión de recursos hídricos, geoquímica, evaluación de impacto ambiental, estudios de contaminación y participación pública. Su elevada especialización le permite aportar soluciones altamente innovadoras como herramientas computacionales, apps o desarrollo de modelos numéricos de simulación y participar en actividades de formación específica.
CAD es una red global de expertos en campos relacionados con el desarrollo humano y sostenible. Las actividades de CAD incluyen la investigación, el asesoramiento estratégico, el apoyo técnico y la creación de capacidades en diversas áreas técnicas como la economía verde, la promoción de PYMES o la promoción de alianzas estratégicas para el desarrollo, entre otras.
CAD ofrece sus servicios de asesoría estratégica a organizaciones internacionales, instituciones públicas, asociaciones privadas y organismos de la sociedad a nivel global, con amplia experiencia en desarrollo de proyectos en África, América Latina y Asia.
CATIE es una organización regional científico-académica creada con fines de investigación científica, educación de posgrado y proyección externa en los países, en los sectores agropecuario y de recursos naturales.
La organización está gobernada por la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), por el Consejo Superior de Ministros (formado por ministros de los países miembros y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)) y por una Junta Directiva propia. Su área de mandato son los países de América Tropical y en particular Mesoamérica.
El Centro del Agua para América Latina y el Caribe del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey es un centro de investigación creado para desarrollar capacidades,generar y difundir conocimientos para el manejo y la utilización de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe con el objetivo de contribuir al manejo sostenible del agua,a través de la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación de capital humano y el diseño de soluciones integrales.
www.centrodelagua.org/tecmonterrey.aspx
El CONICET es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro áreas: ciencias agrarias, ingeniería y materiales; ciencias biológicas y de salud; ciencias exactas y naturales y ciencias sociales y humanidades.
Su misión es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento. El CONICET es uno de los activos nacionales más importantes en materia científica y tecnológica dado que integra investigadores de todas las áreas, promueve la investigación y el desarrollo científico-técnico del país y representa una gran fuente de información y asesoramiento.
El CTM es un centro tecnológico avanzado, altamente cualificado y un referente mundial en las tecnologías propias del centro. Lleva a cabo actividades de I+D+I Investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, propia y con la empresa.
Sus áreas de actividad son la Tecnología Ambiental, Tecnología de Materiales y Energía. El departamento de Tecnología Ambiental (ATA) tiene como objetivo contribuir al desarrollo industrial y sostenible de la comunidad a través de la mejora de la calidad ambiental. El departamento está especializado en el tratamiento de agua y aguas residuales, calidad del agua, la reutilización del agua, gestión de residuos y recuperación de productos, suelos contaminados y aguas subterráneas y evaluaciones ambientales como Análisis del Ciclo de Vida (ACV), análisis de ciclo de costes (ACC) y Análisis de Riesgo Químico (ARQ).
EFB es una empresa centrada en dar apoyo a organizaciones industriales y de investigación en el desarrollo de sus estrategias de investigación e innovación con el fin de solucionar los problemas de la sociedad.
EFB ofrece estrategias de gestión de la innovación y diversas metodologías avanzadas, proporcionando servicios de soporte a organizaciones tanto públicas como privados en innovación de productos y servicios, tecnología, soluciones informáticas y apoyo en proyectos de investigación y desarrollo.
La Fundación Chile es uno de los principales centros de investigación aplicada en Latinoamérica. Trabaja para implementar soluciones en el mercado, introduciendo innovación y emprendimiento de alto impacto para aumentar la competitividad de Chile y el resto de Latinoamérica.
En sus 40 años de existencia, la institución ha creado más de 90 empresas en sectores innovadores, impulsando nuevas industrias y productos en las principales áreas de recursos naturales del país, generando valor, calidad y nuevas exportaciones.
INTEC es una universidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de finalidad pública, creada para contribuir a la transformación social de la República Dominicana mediante la educación superior, el desarrollo de la cultura, la investigación y la divulgación científica y tecnológica.
Cuenta con cinco facultades donde se ofrecen programas de grado y postgrado: ingenierías, ciencias básicas y ambientales, ciencias sociales y humanidades, negocios y ciencias de la salud. INTEC planifica el futuro de sus estudiantes tomando como marco de referencia los estándares de acreditación nacionales e internacionales.
La Universidad Quisqueya se caracteriza por su dinamismo y la calidad de sus programas de formación. La UniQ ha respondido a las demandas de la población ofreciendo un gran número de programas de licenciatura y diplomatura en sus 6 facultades.
La formación en la UniQ cubre dos ciclos de enseñanza: el primer ciclo permite al estudiante obtener su licenciatura y el segundo ciclo le permite obtener su máster o doctorado.
WE&B es una consultora que implementa soluciones de agua y medio ambiente, aplicando prácticas de negocio innovadoras e inclusivas, desarrollando capacidades e involucrando a la comunidad y a todas las partes relevantes. WE&B se divide en 2 áreas principales: gestión del ciclo del agua y gestión del medio ambiente. WE&B es miembro de la Watersupply and sanitation Technology Platform (WssTP), miembro fundador del grupo de trabajo de la WssTP en cooperación internacional y administrador de la Network forWater in European Regions and Cities (NetwercH2O). WE&B también es miembro de la International Water Association (IWA) y miembro activo en el grupo Especialista en Servicios del Ecosistema. www.weandb.org/en/